Báñate con los ojos cerrados: ajusta la temperatura del agua y localiza el jabón, el champú y todo lo que utilices durante tu baño usando únicamente tus manos. Esto te ayudará a reconocer nuevas texturas, potencializará tu sentido del tacto y de la ubicación, y ejercitará tu memoria. Comienza realizando este ejercicio por lo menos una vez a la semana.
Usa tu mano contraria: la izquierda si eres diestro o la derecha si eres zurdo. Utiliza esa mano para actividades diarias como cepillarte los dientes, peinarte, comer, escribir, manejar el mouse del computador, abrir y cerrar la llave del agua, entre otras. Al utilizar ambas manos, estimulas los dos hemisferios cerebrales. El izquierdo es el encargado del pensamiento lógico y el derecho de la creatividad y la memoria.
Haz ejercicios con los dedos de la mano o movimientos cruzados: une la yema del pulgar con los demás dedos y repite el ejercicio varias veces. Así pones a trabajar los dos hemisferios del cerebro. También puedes realizar movimientos como levantar la rodilla izquierda y tocarla con la mano derecha, y viceversa. Haz series de 15 repeticiones.
Estimula tu paladar: prueba diferentes sabores y texturas, haz combinaciones de sabores dulces con salados. Jugar con los sentidos es clave para prevenir el alzhéimer.
Cambia la ubicación de las cosas:al saber dónde está todo, la mente construye un mapa y se evita esfuerzos.
Camina hacia atrás: esta práctica se originó en la antigua China e investigaciones han señalado que agudiza tus habilidades de pensamiento. El caminar hacia atrás es una acción neuróbica, lo que significa que requiere actividad cerebral que te ayudará a mantenerte mentalmente activo.
Juega a cosas que te incentiven a pensar: puedes hacer crucigramas, sopas de letras, sudokus o rompecabezas para ejercitar tu cerebro. Estos juegos desarrollan zonas de tu cerebro que estimulan el aprendizaje y la comprensión.
Como ves, todos los consejos anteriores tienen algo en común: rompen la rutina. Anímate a realizar estas actividades que fuerzan a tu cerebro a pensar y a salirse de su funcionamiento automático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario